
Programa de vinculación bidireccional de la Universidad
de Antofagasta para desarrollar competencias habilitantes con foco en la sustentabilidad regional y territorial
Dirigido a estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, así como a comunidades, organizaciones sociales y actores universitarios de la Región de Antofagasta. Su propósito es fomentar una comprensión crítica y situada de los desafíos ambientales y productivos del territorio, promoviendo la adopción de prácticas sustentables que respondan a las realidades locales y globales.
Módulo
Inclusión
Este programa busca contribuir
Este programa busca contribuir a la formación integral de estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, organizaciones sociales y comunidades universitarias de la Región de Antofagasta mediante la sensibilización y el desarrollo de la competencia habilitante en inclusión
Módulo
Sustentabilidad
Este programa busca contribuir
Este programa busca contribuir al fortalecimiento de capacidades en sustentabilidad, economía circular, dirigido a estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, así como a comunidades, organizaciones sociales y actores universitarios de la Región de Antofagasta.
Módulo
Identidad regional
Este programa busca contribuir
Este programa busca contribuir a la formación integral de estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, comunidades, organizaciones sociales y universitarias de la región de Antofagasta mediante la sensibilización y el desarrollo de la competencia habilitante en identidad regional y territorial.
Módulo
Alfabetización académica
Este programa busca contribuir
El Diplomado en Alfabetización Académica: Leer y Escribir en la Universidad, organizado por la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, ofrece un programa integral centrado en la comprensión y producción de textos en el ámbito académico, donde los participantes explorarán las teorías actuales de comprensión lectora desde un enfoque interactivo y estratégico.
Ven, comenta y participa!
Practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible”. Asimismo, la Accesibilidad se relaciona directamente con el principio de Diseño Universal.
