Autor: Oscar Iriarte
El Centro Acacia de la Universidad de Antofagasta (UA) organizó un seminario sobre el Laboratorio de Ciudades Incluyentes y Accesibles (LabCia) de la Red de Instituciones de Educación Superior con Centros Acacia (RIESC-Acacia) en Latinoamérica y el Caribe, en esta convocatoria participaron distintos actores de la comunidad como profesores, representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, dirigentes vecinales, estudiantes, entre otros.
LabCia es un programa de investigación internacional, su objetivo es crear un campo de conocimiento sobre el diseño de proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de estrategias multidisciplinarias que promuevan la inclusión y la accesibilidad en universidades y ciudades.
El evento se inició con la presentación del Dr. Juan Carlos Guevara de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) de Colombia. La experiencia estuvo centrada en el mejoramiento de la calidad de vida, a través de aplicaciones tecnológicas, para acortar las brechas de desarrollo de las poblaciones vulnerables en la localidad de Ciudad Bolivar, Colombia. Para el Dr. Guevara, una ciudad inclusiva y accesible es aquella en la que todas las personas, independientemente de su edad, género, condición social, económica o discapacidad, pueden vivir, trabajar y participar plenamente de la vida urbana.
La doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Ximena Arizaga, abordó las formas en que la arquitectura puede generar exclusión o inclusión, según su relación con la naturaleza. Planteó que la ciudad puede excluir a las personas a través de la segregación espacial, la falta de acceso a servicios y oportunidades, y la falta de accesibilidad para personas en situación de discapacidad.
“Fue enriquecedor abordar la inclusión y la accesibilidad desde distintas miradas, como la medicina, la biología, la pedagogía, la arquitectura, el urbanismo y la antropología. Los expositores compartieron sus valiosas experiencias. Estas distintas miradas enriquecen el trabajo de campo que cada uno puede hacer desde su disciplina”, comentó la Dr. Arizaga.
La profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, España, Dra. Erla Mariela Morales Morgado, directora del Grupo de Investigación en Multiculturalidad, Innovación y Tecnologías Aplicadas (MITA) señaló que la RIESC-Acacia comparte los lineamientos de investigación con el grupo que dirige. Entre ellos, destacó el Congreso Internacional en Interculturalidad, Inclusión y Equidad de Educación: Incluye, que este año celebrará la segunda versión en diciembre de 2023.
En la jornada la especialista se refirió a la situación de inmigración que se vive en Europa y en el mundo, ilustrando con sus propias experiencias, como docente de aula de estudiantes marroquíes, asiáticos, caribeños y otros, para concluir que los profesores deben profundizar en la comprensión y valoración de la diversidad para lograr los aprendizajes, no sólo de las materias, sino de la convivencia humana.
El Ingeniero en Acuicultura y Doctor en Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias Naturales “Alexander Von Humboldt” de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, Jorge Valdés Saavedra, presentó la investigación “El conocimiento inclusivo sobre el Cambio Climático a escala local”. Señaló la importancia de la toma de decisiones informadas, conocer cómo adaptarse para mitigar los efectos del cambio climático y, con esto, ayudar a las comunidades a desarrollar soluciones locales más sostenibles.
“Nos interesa usar el conocimiento científico, como un vehículo de inclusión, ya que normalmente el trabajo que hacemos los científicos está bien restringido al ámbito científico. Ésta es una oportunidad para mostrar con un lenguaje más simple y cercano a la comunidad lo que hacemos en cambio climático y abrir el conocimiento a toda la comunidad”, mencionó el Dr. Valdés.
El Tecnólogo Médico y doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad de Antofagasta (UA), José Luis Vega Pizarro, presentó el enfoque “Ciudades Incluyentes y Accesibles a través de la Ciencia”, en el cual describió la iniciativa “Ciencia en ruta” de “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) UA, para acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región, y la iniciativa de la UA “Los Humedales son tuyos”, con el objetivo de promover la conservación y el uso sostenible de los humedales de la región de Antofagasta.
El doctor Cristian Merino, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, presentó el proyecto Fondecyt “Ciencias para la ciudadanía en educación técnico profesional: diseño de secuencias de enseñanzas y aprendizajes basados en modelos tecnológicos inmersivos”, que busca implementar la nueva asignatura Ciencias para la Ciudadanía en liceos técnicos de Chile para promover el desarrollo de una ciudadanía responsable y crítica, a través de la comprensión de la ciencia, la tecnología y la sociedad.
“Este Fondecyt Ciencias para la ciudadanía es un proyecto colaborativo con la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Antofagasta y la Universidad de La Serena para describir los aprendizajes científicos de los estudiantes en Chile”, comentó al respecto, la Dra. Mailing Rivera.
Finalmente, este seminario concluyó con la experiencia de Aproximación etnográfica a las representaciones de los habitantes de Tocopilla y Mejillones sobre el Proceso de Transición energética Socio ecológica Justa, en el contexto la estrategia global propuesta por el Ministerio de Energía.
El seminario contó con el patrocinio del Ministerio de Energía de Chile, la Red de Instituciones con Centros Acacia RIESC-Acacia, la Cátedra UNESCO de lectura y escritura y la Universidad de Antofagasta. Este encuentro, se llevó a cabo en el Auditorio Universidad de Antofagasta Asistencia Técnica (UATSA) en el Campus Angamos.