
- Promover prácticas, innovaciones o iniciativas en la formación de profesores universitarios y de estudiantes, orientadas al empoderamiento profesional en escenarios de riesgo de exclusión de poblaciones. Para ello se articulan acciones entre las dependencias institucionales, la comunidad educativa y el sistema módulos Empodera, Innova, Apoya y Convoca.
- Desarrollar competencia didáctica de profesores universitarios y de estudiantes en el diseño, gestión y apropiación de ambientes de aprendizaje (AA) y de propuestas didácticas accesibles que incorporan la afectividad, a partir de los referentes curriculares definidos en el proyecto ALTER-NATIVA y de la actividad del módulo Cultiva.
- Promover en los profesores universitarios prácticas de reinvención, reconstrucción e innovación en la formación profesional de sus estudiantes, como protagonistas de sus aprendizajes.
Coordinadora: Esther Espinoza Reátegui.
Correo: eespinozar1@unmsm.edu.pe
Recursos Cultiva

- Asesoría a las dependencias o unidades institucionales, a los otros Módulos del CADEP Acacia, a los miembros de la Red de CADEP Acacia, a instituciones gubernamentales y no gubernamentales y de educación en general en el tema de didácticas y ambientes de aprendizaje accesibles y con incorporación de la afectividad, en la formación académica.
- Ofrecer pautas, metodologías y modelos para la generación de diseños didácticos y ambientes de aprendizaje accesibles en contextos universitarios, que pueden ser desarrollados en el sector productivo.
- Ofrecer solución a problemas de acceso a contenidos de la formación académica, por factores didácticos.
- Formación de profesores y estudiantes en el uso y el desarrollo de pautas y modelos para el diseño didáctico de ambientes de aprendizaje accesibles, para una formación académica que acoge diversidad de poblaciones.
- Ofrecer nuevo conocimiento sobre la docencia universitaria inclusiva y sus efectos.