- Fomentar que las IES sean ambientes de aprendizaje, accesibles y afectivos, orientadas a la formación de profesionales sensibles a la detección de riesgos de exclusión de poblaciones, por la presencia de fenómenos que afectan los ambientes de aprendizaje.

- Desarrollar competencia didáctica de profesores universitarios y de estudiantes en el diseño, gestión y apropiación de ambientes de aprendizaje y de propuestas didácticas accesibles que incorporan la afectividad, a partir de referentes curriculares, entre ellos los definidos en el proyecto ALTER-NATIVA, a partir de la actividad del módulo Cultiva

- Promover en los profesores universitarios prácticas de reinvención, reconstrucción e innovación en la formación profesional de sus estudiantes, como protagonistas de sus aprendizajes.
