Módulo
Alfabetización Académica

Organizado por la Cátedra UNESCO

El Diplomado en Alfabetización Académica: Leer y Escribir en la Universidad, organizado por la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, ofrece un programa integral centrado en la comprensión y producción de textos en el ámbito académico.

Objetivos

Módulo Alfabetización Académica

Reconocer los principales enfoques y modelos de comprensión y producción de textos académicos.
Analizar las características discursivas de los géneros académicos desde una perspectiva funcional y sociocognitiva.
Diseñar instrumentos de evaluación y retroalimentación para los procesos de lectura y escritura académica.
Valorar la retroalimentación como una herramienta formativa en la enseñanza de la escritura académica.

A lo largo de seis módulos especializados, los participantes explorarán las teorías actuales de comprensión lectora desde un enfoque interactivo y estratégico, los modelos fundamentales de producción textual académica, las características y funciones de los géneros discursivos universitarios, metodologías para la evaluación efectiva tanto de la comprensión como de la producción escrita, y estrategias de retroalimentación que favorecen el aprendizaje.

Dirigido principalmente a docentes de educación superior y profesores de lenguaje de enseñanza media, el diplomado equilibra bases teóricas sólidas con aplicaciones prácticas, proporcionando herramientas concretas para diseñar tareas significativas de lectura y escritura, construir instrumentos de evaluación justos y ofrecer retroalimentación que potencie el desarrollo de habilidades comunicativas en contextos académicos específicos.

Contenidos

Reconocer - Analizar - Diseñar - Valorar

1. Exploración de los principales enfoques y modelos de comprensión lectora. Caracterización de las teorías o modelos de lectura de múltiples fuentes y multimodales.

2. Enfoques de producción y aproximaciones didácticas

3. Modelos de producción de textos escritos

4. Secuencias de aprendizaje basadas en la pedagogía del género

modelos teóricos que explican el proceso de comprensión.

5. Constructos de producción de textos escritos académicos y su operacionalización.

6. Paradigmas evaluativos que subyacen la retroalimentación para el aprendizaje. Paradigmas para la revisión de la producción escrita.

7. Modelos de retroalimentación para el aprendizaje.

Programa

Programa de vinculación bidireccional de la universidad de Antofagasta para desarrollar competencias habilitantes con foco en la sustentabilidad regional y territorial.

El Diplomado en Alfabetización Académica: Leer y Escribir en la Universidad, organizado por la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, ofrece un programa integral centrado en la comprensión y producción de textos en el ámbito académico.

Guía Didáctica

Estrategias de Lectura funcional y crítica

Esta guía nos invita a desarrollar las habilidades de lectura y escritura en diversos contextos. Este material complementa el desarrollo de los objetivos de aprendizaje de 3º y 4 º Medio para la modalidad de Educación Media Técnico Profesional

Cronograma

Ven, comenta y participa!

Practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible”. Asimismo, la Accesibilidad se relaciona directamente con el principio de Diseño Universal.

©CADEP ACACIA  diseñado por www.innovaweb.cl

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?