Módulo
Sustentabilidad
Este programa busca contribuir al fortalecimiento de capacidades en sustentabilidad, economía circular.
Este programa busca contribuir al fortalecimiento de capacidades en sustentabilidad, economía circular, dirigido a estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, así como a comunidades, organizaciones sociales y actores universitarios de la Región de Antofagasta.

Objetivos
Módulo Sustentabilidad
Identificar el concepto de economía circular, ecodiseño, prácticas ancestrales y energía renovable.
Reconocer problemas relativos a la economía circular y sus múltiples aplicaciones productivas y cotidianas en las comunas de la región de Antofagasta.
Proponer estrategias de educación sustentable, mediante la realización de proyectos en el área de la economía circular en las comunas de la región de Antofagasta.
El módulo entregará herramientas conceptuales, técnicas y pedagógicas para implementar estrategias de intervención en clave de sustentabilidad, articulando principios de ecodiseño, economía circular, energías renovables, prácticas ancestrales y tecnología con propósito social. Se busca reflexionar sobre los saberes y barreras existentes en la región, para impulsar transformaciones colectivas que permitan avanzar hacia modelos de desarrollo más justos y sostenibles. Las sesiones se realizarán en modalidad mixta (sincrónica y asincrónica), incorporando plataformas virtuales, recursos multimediales y dispositivos de mediación digital.
Las estrategias didácticas se desarrollarán desde un enfoque de sustentabilidad educativa territorial, integrando metodologías activas, análisis de casos, visualización de datos, trabajo colaborativo y transferencia tecnológica.
Al finalizar, los participantes evidenciarán el desarrollo de competencias habilitantes en sustentabilidad mediante la elaboración de productos como esquemas conceptuales prototipos de intervención, reflexiones personales y propuestas de proyectos sustentables contextualizados.
Contenidos
Identificar - Reconocer - Proponer
1. Conceptos fundamentales de la Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Dimensiones integradas de la sustentabilidad.
– Economía circular: fundamentos y aplicaciones.
– Ecodiseño: estrategias para un desarrollo sostenible.
– Saberes ancestrales y sostenibilidad territorial.
– Transición energética y energías renovables.
3. Identificación de barreras para la sustentabilidad regional.
4. Habilitación de tecnologías virtuales para la educación en sustentabilidad.
5. Aplicación diagnóstica de instrumentos sobre sustentabilidad.
6. Emprendimientos sustentables: Evento de innovación con propósito “INGENIUMLAB”.
7. Tecnologías aplicadas para la sustentabilidad.
8. Energías renovables para el desarrollo sustentable.
Programa
Programa de vinculación bidireccional de la universidad de Antofagasta para desarrollar competencias habilitantes con foco en la sustentabilidad regional y territorial.
Este programa busca contribuir al fortalecimiento de capacidades en sustentabilidad, economía circular, dirigido a estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, así como a comunidades, organizaciones sociales y actores universitarios de la Región de Antofagasta. Su propósito es fomentar una comprensión crítica y situada de los desafíos ambientales y productivos del territorio, promoviendo la adopción de prácticas sustentables que respondan a las realidades locales y globales
Guía Didáctica
Prácticas sustentables para el cuidado de la comunidad y el territorio.
Esta guía nos invita a conocer el concepto de sustentabilidad, a través de actividades que fomenten la comprensión crítica de los desafíos propios del territorio, y con ello, la promoción de prácticas sustentables que respondan a los desafíos del entorno próximo.
Taller ODS
Los ODS fueron diseñados para focalizar y coordinar las políticas públicas hacia una visión del futuro basada en tres pilares: Social, Económico y Ambiental
Los ODS son un conjunto de 17 objetivos interconectados que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar paz y prosperidad, promoviendo la cooperación internacional y el respeto a los derechos humanos.
Propuesta de Valor
Propuesta de Valor basada en el Modelo de Negocios, Una herramienta clave para el emprendimiento e innovación, "La innovación en modelos de negocio es tan poderosa como
la innovación en productos o servicios"
«Un modelo de negocios describe la lógica de cómo una organización crea, entrega y captura valor»
Cronograma
Ven, comenta y participa!
Practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible”. Asimismo, la Accesibilidad se relaciona directamente con el principio de Diseño Universal.
