Módulo
Identidad Regional
Este programa busca contribuir a la formación integral, sensibilización y el desarrollo de la competencia habilitante en identidad regional y territorial.
Este programa busca contribuir a la formación integral de estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, comunidades, organizaciones sociales y universitarias de la región de Antofagasta mediante la sensibilización y el desarrollo de la competencia habilitante en identidad regional y territorial.

Objetivos
Identificar - Reconocer - Proponer
Identificar conceptos generales relacionados con identidad, patrimonio, memoria y monumentalidad mediante aprendizajes accesibles y afectivos que permitan desarrollar la competencia habilitante de identidad regional y territorial, desde la perspectiva de la multiculturalidad.
Reconocer la importancia del conocimiento y la valoración de la identidad y el patrimonio de Antofagasta como parte del entorno en el que habita.
Proponer estrategias de construcción del concepto de identidad regional y territorial, desde el patrimonio cultural material, mediante la realización de proyectos en estas materias en la comuna de la región de Antofagasta en la que habita.
Propiciar el acceso a espacios que mantengan colecciones de carácter arqueológicos, paleontológico e históricos.
El módulo presentará estrategias para fortalecer las propuestas de intervención en contextos educativos y sociales diversos, basadas en los principios de accesibilidad y afectividad, invitando a reflexionar sobre las acciones y experiencias relacionadas con patrimonio local y regional para proponer futuras intervenciones que permitan avanzar en el conocimiento y puesta en valor de la identidad, la historia, la cultura y el patrimonio por parte de nuestra sociedad.
Las estrategias didácticas se desarrollarán desde un enfoque de antropología educativa territorial de las comunidades de práctica que aprenden mediante eventos, talleres, transferencias tecnológicas y otros, en modalidad sincrónica y asincrónica con la incorporación de recursos tecnológicos
Al finalizar, los participantes evidenciarán el desarrollo de sus competencias habilitantes en identidad regional y territorial a través de la recolección de productos de proceso como memoria, ideas de proyecto, reflexiones, entre otros.
Contenidos
Identificar - Reconocer - Proponer - Propiciar
1. Dimensiones del concepto de Patrimonio:
– Procesos de patrimonialización.
– Definición de los conceptos de identidad, patrimonio material, memoria y monumentalidad.
– Protección del patrimonio material a nivel internacional, nacional y local.
– Como recurso social de desarrollo cultural y económico
2. Ley de Monumentos Nacionales: protección y resguardo.
– Directrices para el resguardo patrimonial.
3. Reconocimiento de Sitios Patrimonio Mundial UNESCO.
4. Ambientes de Aprendizajes sobre protección y tuición v/s salvaguarda.
5. Formación docente para la generación de adaptaciones curriculares.
6. Formación de brigadas y academias patrimoniales.
Programa
Programa de vinculación bidireccional de la universidad de Antofagasta para desarrollar competencias habilitantes con foco en la sustentabilidad regional y territorial.
Este programa busca contribuir a la formación integral de estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, comunidades, organizaciones sociales y universitarias de la región de Antofagasta mediante la sensibilización y el desarrollo de la competencia habilitante en identidad regional y territorial.
Guía Didáctica
Tejiendo y cuidando el legado de nuestro territorio.
Esta guía nos invita a reconocer y valorar la identidad territorial y el patrimonio local como parte de las competencias ciudadanas
Taller
Los ODS fueron diseñados para focalizar y coordinar las políticas públicas hacia una visión del futuro basada en tres pilares: Social, Económico y Ambiental
Talleres «Monumenteando: Chile en papel»
Clases Abiertas
Qhapac Ñan. Valor Universal excepcional desde el patrimonio arquelógico
Este programa busca contribuir a la formación integral de estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, comunidades, organizaciones sociales y universitarias de la región de Antofagasta mediante la sensibilización y el desarrollo de la competencia habilitante en identidad regional y territorial.
¿Qué entendemos por patrimonio? Patrimonialización, protección y derecho a la cultura y el patrimonio
Este programa busca contribuir a la formación integral de estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, comunidades, organizaciones sociales y universitarias de la región de Antofagasta mediante la sensibilización y el desarrollo de la competencia habilitante en identidad regional y territorial.
Identidad, memoria y patrimonio en el pueblo Chango: Estudio de caso en Cachinales, Taltal
Este programa busca contribuir a la formación integral de estudiantes y profesores de Liceos técnicos profesionales, comunidades, organizaciones sociales y universitarias de la región de Antofagasta mediante la sensibilización y el desarrollo de la competencia habilitante en identidad regional y territorial.
Cronograma
Ven, comenta y participa!
Practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible”. Asimismo, la Accesibilidad se relaciona directamente con el principio de Diseño Universal.